Seguimos nuestro recorrido por la relación entre las expresiones humanas y la educación. El impacto del teatro en la educación se asienta en la historia misma del ser humano. Porque las sociedades que crearon los ritos con variados objetivos pusieron la primera piedra en la interpretación de otros. De hecho, nos permitieron pensar en el otro y nos demostraron que siempre podemos fingir que no somos nosotros. Y, de esa forma, podemos atravesar la realidad material con la imaginación.
Por esa causa, los pedagogos siempre han tenido un enorme interés por el teatro en la educación. Hoy queremos celebrar el Día Internacional del Teatro que se celebra el 27 de marzo. Acompáñanos por esta historia para saber más de esta historia marcada por una relación simbiótica y necesaria.
El teatro en la educación en la Antigua Grecia
Aunque los vestigios del teatro se remontan al Antiguo Egipto, cuando las sociedades representaban dramas sobre la muerte del Dios y Rey Osiris, lo cierto es que fue en la Antigua Grecia cuando se utilizó el teatro en la educación. El interés era evidente: a través del teatro, como fenómeno de masas, se lograba transmitir una serie de valores a gran parte de la población. Existe una enorme cantidad de autores y obras que cimentaron los temas, las tramas y los mitos que llegaron hasta el teatro contemporáneo.
Pero no sólo se veía al teatro como un instrumento con el que trasladar los valores hegemónicos del momento. El teatro permitía valorar la expresión oral, estudiar los usos variados del lenguaje y su capacidad para transmitir más que el conocimiento. En ese sentido, la retórica fue una disciplina fundamental. La retórica nace de la mano de los litigios por tierras que se producían en la Antigua Grecia, fundamentalmente en la actual isla de Sicilia. Los rétores, encargados de defender a los afectados por esos litigios, observaron la importancia de la expresión oral para su causa.
Fijaos que en la actualidad, los docentes de Lengua y Literatura suelen utilizar el teatro para aquellos contenidos que tratan la oralidad. Hasta hoy se mantiene la idea, porque es esencialmente humana, de que la construcción de diálogos es fundamental para tratar de transmitir una idea. Y que el drama es la actuación representada de nosotros quienes, por otro lado, no dejamos nunca de representar. Por ello, el teatro en la educación se expande hasta abarcar muchos beneficios para los proyectos educativos
Propuestas teatrales educativas actuales
Pero ha llovido mucho desde la Antigua Grecia. La educación ha dejado de ser para unos pocos y ha pasado a formar parte de la vida de cualquier persona. Y el teatro en la educación parece haber recuperado su esencia, no sólo como mero transmisor de valores, sino como una forma de expresión necesaria. Hasta hace unas décadas, el teatro se observaba como una profesión, más o menos apreciada, que iniciaba después de los contenidos curriculares troncales. Hoy, sin embargo, el teatro se utiliza como un vehículo para la expresión del alumnado.
Por ello, queríamos acabar esta entrada con algunas recomendaciones que hicieron desde Educación 3.0, una web muy recomendada para conocer la actualidad educativa:
- El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado tiene una página llamada «Teatro de hoy». En ella se propone un montaje para que cualquier profesor pueda incluir el teatro en la educación con su clase.
- El Centro de Documentación Teatral, perteneciente al Ministerio de Cultura, tiene una web con recursos y vídeos. De esa forma, los docentes pueden utilizar fácilmente contenido para sus clases.
- Por último, Kikirimuki realiza espectáculos infantiles para escuelas y eventos en los que el teatro es el centro de las narraciones. Utilizan marionetas, actúan con magia y transmiten a los más pequeños una ilusión incomparable.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.