La digitalización en el aula ha transformado por completo la situación de la educación. Ya son varios años desde que las aulas de las escuelas han visto cómo se llenan de pantallas. Y no hablamos de las de los móviles que los alumnos buscan constantemente en su bolsillo, no. Nos referimos a esas pantallas de dispositivos como son los ordenadores o las tablets. En los últimos años se han publicado varios estudios sobre el uso de las tablets y su influencia en la comprensión por parte del alumnado. Vamos con algunas conclusiones.

Estudios sobre la digitalización en el aula

El mejor análisis precisa de datos. La empresa española dedicada a la enseñanza de inglés para niños a través de una app, Lingokids, ha sido la encargada de un estudio reciente. No se puede negar el interés económico de que este estudio evidencie una buena vinculación entre la informática y la educación. Pero tampoco se puede desdeñar la importancia que tienen las aplicaciones educativas en la realidad actual. Para realizar el estudio, se utilizó una muestra de 69 niños con una edad comprendida entre los 3 y 5 años. El colectivo se dividió en tres grupos y cada uno de ellos recibió una metodología de aprendizaje distinta:

  1. Una app infantil de aprendizaje a través del juego.
  2. Una secuencia de diapositivas proyectadas por un profesor mediante PowerPoint.
  3. Un conjunto de hojas de papel con tareas que debían resolverse con una mínima supervisión de un adulto.

Todos los niños pasaron por los tres modos de aprendizaje y el estudio duró 6 semanas. Veamos cuáles son las afirmaciones más importantes sobre la digitalización en el aula:

  • Las expectativas de diversión y la propia diversión experimentada son mayores cuando el proceso educativo se realiza con un dispositivo electrónico.
  • El compromiso y la participación del alumnado fue mayor en el caso del uso de la aplicación.
  • El nivel de aprendizaje alcanzado fue el mismo en cada uno de los tres casos.

Por lo tanto, la digitalización en el aula afecta principalmente a la respuesta del alumnado, que puede ser más comprometida e inclinada a la participación. Sin embargo, no hay que confundir ese mayor grado de compromiso con la idea de que la digitalización en el aula sea más efectiva. Porque el nivel de aprendizaje se iguala con aquella metodología que no utiliza la digitalización en el aula.