Desde hace unos años, las rúbricas han ganado peso en la evaluación. La reducción a un número de cualquier valorización provoca efectos indeseados. Por ello, la apreciación cualitativa de cualquier actividad ha aumentado su importancia hasta ser uno de los pilares de cualquier programación académica. Sin embargo, las rúbricas no deben quedarse en el simple hecho de existir. Es esencial el debate sobre ellas, la reflexión y su cambio, si fuera necesario. En Heúreka estamos seguros de la capacidad transformadora de un proyecto educativo. Por eso, queremos pensar sobre las rúbricas y hacer un breve repaso sobre las tendencias en la actualidad.
Imagina
Susan Brookhart es una autora que ha centrado parte de su trabajo en la investigación de las rúbricas como herramienta en las evaluaciones. Rúbrica es un anglicismo que podríamos traducir de forma más precisa al español como matriz de valoración. Para Brookhart, las rúbricas tienen como propósito principal «evaluar desempeños». Brookhart identifica dos elementos que hacen que una rúbrica sea efectiva:
- Que alberguen criterios centrados en el proceso del aprendizaje y no en la actividad finalmente presentada.
- Que se establezcan descripciones claras y precisas sobre aquello que va a ser evaluado.
El posible fracaso de las rúbricas en la evaluación
Por lo tanto, las rúbricas caminan por una delgada línea que atraviesa profundos precipicios. El profesorado no debe ignorar la importancia del contenido de las rúbricas y centrarse en el hecho de llevarlas a cabo. Si comete un error y no tiene en cuenta estos dos parámetros, las rúbricas fracasarán.
Crea
A la hora de la creación de rúbricas, el profesor tiene a su disposición varios tipos. Se puede decidir por rúbricas generales y por otras centradas en una única tarea. También puede elegir entre analíticas y holísticas. Sin importar el tipo, las rúbricas tienen los siguientes elementos imprescindibles:
- Título (1).
- Descripción de la tarea o consigna redactada para atraer a los estudiantes (2).
- Dimensiones y aspectos (3): es el área en la que se enumeran las secciones de la tarea o consigna. Esta categoría se cruza con los niveles de desempeño de cada estudiante.
Para observar claramente su composición, podemos observar el siguiente cuadro extraído de este trabajo de Juan Carlos López-García:
Comparte
Las rúbricas en la evaluación necesitan de la participación de todos los implicados para que sean efectivas. De hecho, una de las ventajas de las rúbricas es que en su diseño y aplicación puede participar el alumnado, tanto a través de la co-evaluación como auto-evaluación.
Los resultados de la matriz deben ser compartidos, explicados y debatidos. Sólo de esa forma se alcanzará el éxito de la mayoría de las ventajas que las rúbricas poseen:
- Al profesorado le permite centrar el proceso de enseñanza en los objetivos, le proporciona una oportunidad para concertar con los estudiantes las expectativas y resultados del proceso de aprendizaje y le ayuda a darle coherencia, transparencia y equidad al proceso de evaluación.
- Los estudiantes, por su parte, conocen previamente los criterios con los que serán evaluados, les permite conocer qué es lo importante y centrarse en su resolución y los ubica en el ejercicio de retroalimentación, fomentando el debate sobre su propio desempeño.
Los desafíos de las rúbricas en la evaluación
Las rúbricas tienen tanto desarrollo como necesidad de práctica, según Brookhart. Otro de sus desafíos a la hora de implementarlas es el tiempo que conlleva su diseño. Y, por supuesto, la exigencia de un lenguaje claro y asumido por todos los participantes.
A pesar de estos desafíos, desde Heúreka consideramos que las rúbricas son esenciales para la creación de proyectos educativos. Esperamos que este pequeño análisis sobre sus usos, técnica y ventajas sea beneficioso para la creación de vuestros proyectos educativos.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.