Viaje es una de las palabras del siglo. Desde que se produjera la explosión del turismo de bajo coste, el mundo se ha convertido en un barrio. Todos viajamos y lo hacemos por diferentes razones: económicas, sociales, por placer… Todos los motivos tienen algo en común: generan aprendizaje. Ese enorme beneficio del viaje, convertido en su esencia, hacen de esta actividad fundamental humana una guía muy interesante para la creación de proyectos educativos. Os vamos a dar una cuántas ideas para incorporar el viaje a vuestras clases. Incluso ahora, porque a pesar de que el confinamiento no nos permite viajar sí podemos adaptar las características de los viajes a las nuevas ideas que siempre buscamos en las aulas.
Imagina
Solemos pensar en el cerebro como un órgano que pervive en la constancia. De hecho, existe la idea popular de que si sufre algún cambio con el paso del tiempo es a peor. No obstante, los estudios científicos afirman lo contrario. Está demostrado que el cerebro es capaz de generar nuevas conexiones en su sistema nervioso. Pero, para ello, es necesario que lo estimulemos. ¿Cómo lo conseguimos? Presentándole novedades que el cerebro debe interiorizar. Se trata de un desafío para sus capacidades y el inicio de un proceso de asimilación de esa nueva información o sensaciones. No cabe la menor duda de que viajar responde perfectamente al enfrentamiento a la novedad. Un cambio de idioma, unos sonidos callejeros diversos, unos olores extraños, un clima desconocido… Todas esas condiciones propias del cambio de un lugar provocan al cerebro, que responde con una adaptación milimétrica.
Proyectos educativos para viajar por la novedad
Es en ese contexto de la novedad en el que el viaje gana presencia en los proyectos educativos. Porque lo primero que hace el viaje es ubicarnos en esquinas nuevas, desde las cuales las perspectivas son, evidentemente, diferentes. Es el inicio de cualquier proyecto educativo. El alumnado acepta un rol diferente y único. El proyecto educativo tiene un recorrido tan amplio como nutritivo. Porque todo lo que conlleve el viaje se situará en el terreno de aquello que nunca fue pensado. Es un punto de inicio maravilloso para imaginar nuevos mundos. Una vez iniciado, será labor del proyecto educativo incluir contenidos transformadores que se relacionen con los objetivos pedagógicos de la clase.
Crea
Lo mejor de un viaje es que tiene tantos trazos como personas lo lleven a cabo. En el aula no es diferente. El proyecto educativo basado en un viaje es abierto y comprende muchas formas de pedagogía. El viaje es, por ejemplo, la esencia de la literatura. Ha sido el gran tema de la creación de historias por parte del ser humano. Por ejemplo, La Odisea de Homero es una obra que puede servir como hilo narrativo de cualquier proyecto. Los alumnos pueden hacer un recorrido por la historia de la Antigua Grecia, por la geografía del lugar o por las características de la literatura pionera. Pero también se puede recorrer el viaje que realizó Ulises a Ítaca tras la Guerra de Troya utilizando la distancia para realizar cálculos matemáticos.
Este ejemplo sirve como espejo para la transformación de un viaje en proyectos educativos. El desplazamiento es uno de los motores del desarrollo del ser humano. De esa forma, el alumnado es capaz de comprender inmediatamente qué significa moverse. Desde ese punto de vista, el profesorado captará su atención si crea las herramientas adecuadas. Las nuevas tecnologías favorecen la aparición de nuevos canales educativos capaces de superar cualquier circunstancia. Son capaces de solventar los problemas de la crisis actual y que han puesto contra la pared a las formas educativas tradicionales. Pero esa es una realidad que forma parte del terreno de la acción de compartir.
Comparte
Nuestros proyectos educativos deben tener en cuenta que a todos nos gusta contar nuestros viajes. Compartir nuestras experiencias es una parte fundamental de aprehensión de conocimientos. Permite, además, que el alumnado exprese lo que ha sentido, vivido o conocido durante su tránsito. Es conocida la frase «quien regresa de un viaje no es la misma persona que se fue» y no le falta verdad, a pesar de su popularidad. El ejercicio de compartir un viaje asienta lo percibido.
Las nuevas tecnologías que ayudan a los proyectos educativos a viajar por todo el mundo
Céline Cousteau, la hija del afamado explorador francés, lleva a cabo el proyecto «Tribes on the Edge». Se trata de un documental que muestra la vida de diversas tribus del Amazonas. Lo singular de este proyecto es que se lleva a las aulas de todo el mundo. Con una conexión de Skype y un proyector los alumnos pueden conversar con un explorador o con una especialista. También pueden observar las imágenes de un territorio. Les ayudará a comprender que el mundo es algo más que lo que se ve en los libros de texto.
Son ideas nuevas que ya estaban pero que han quedado al descubierto con las restricciones propiciadas por la crisis del coronavirus. Las escuelas y los proyectos educativos necesitan una transformación estructural en muchos aspectos. Uno de ellos va a ser la generación de actividades a distancia. Algunas de las ventajas de la educación a distancia podrán ser recicladas en el futuro, cuando el trabajo en las aulas vuelva a la normalidad. Pero para llegar a ese punto aún nos queda un largo viaje.
Relacionado
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.