Llega el verano y lo hace con esa necesidad tan presente en todos que es la de poner las palmas de las manos en la arena y tumbarse hasta nuevo aviso. Nuestra mente trabaja de una forma más pausada, el tiempo deja de ser lineal para expandirse hacia el que aparentemente en su pasado (puede que pasen 2 horas y creamos que solo han sido 10 minutos). Las respuestas son menos necesarias y nuestra ansiedad lo agradece. Es el momento perfecto para recuperar ese arquetipo lúdico que llevamos dentro, el del homo ludens, que aparece cuando la tensión se desvanece. Porque los juegos son para el verano. Tal y como son las bicicletas, el deporte saludando al atardecer y el tablero del juego de mesa junto a la cerveza. En Heúreka queremos jugar y lo hacemos trayéndote algunos pasatiempos estivales:
Gymkanas: el reto como combustible
Ahora que la gasolina cotiza al alza, la imaginación gana presencia. Su gratuidad es su mayor atractivo primario. Sin embargo, si se compra y se decide viajar por el mundo o crear diálogos que solo están en nuestras cabezas, la imaginación logra embaucarnos. Para ello la imaginación necesita de cauces. Y las gymkanas son ideales para lograr darle sentido a nuestras imaginaciones conjuntas. Una gymkana es uno de los juegos del verano porque:
- Se realiza en un lugar abierto, con pocos obstáculos y muchas opciones.
- Se plantean pruebas y se puede participar tanto de forma individual como en grupo.
- Acepta la tinta de cuestiones temáticas en su ejercicio: es decir, podemos hacer gymkanas sobre una pasión. ¿Se imaginan una gymkana sobre los ríos que atraviesan la provincia de Córdoba? De esa forma, se fortalece el cariz pedagógico de esta actividad que confirma que los juegos son para el verano.
La búsqueda del tesoro: los hallazgos y los juegos son para el verano
Llegado este punto de nuestro artículo, ¿no recuerdan aquella tarde en la que nos crearon un cuento en el que participar? Cuando eran pequeños e ideaban con sus secuaces y la ayuda de algún adulto un laberinto de creación. Una de las herramientas más habituales era la búsqueda de un tesoro inventado. Se escondían objetos por el escenario, se diseñaba un mapa de búsqueda y se preparaban pruebas a cambio de pistas. La tarde se engullía a sí misma hasta consumirse en lo que tardaba nuestra familia en decirnos que la cena estaba lista.
Los juegos son para el verano y los tiempos actuales son distintos. Por eso esta búsqueda del tesoro puede complementarse con una exposición de los riesgos contra el medioambiente que existen en el planeta. La posibilidad de que los más pequeños consigan vincular lo que dicen los libros con lo que pasa a su alrededor es fundamental para alcanzar un ciudadano crítico.
Guerra de globos de agua: y a disfrutar
Otras veces uno lo único que necesita es correr, gritar, sorprenderse, acertar y fallar. Por eso, la guerra de globos de agua es otra actividad que confirman eso de que los juegos son para el verano. Solo necesitamos césped, globos y una fuente. La táctica cambia constantemente, los aliados y enemigos también. Porque quién se va a resistir a lanzarle un globo de agua a un compañero sea cual sea la circunstancia. Sea lo que sea, lo importante es divertirse y alejarse de la rutina atosigadora. Y, de esa forma, almacenar vivencias que nos faciliten el trasiego del otoño.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.