Los tipos de padres es una variable en la educación en la que pocas veces se profundiza. Se trata de una realidad que se desprende de la experiencia pedagógica. Desde esa perspectiva, cada vez se dibujan más perfiles de padres en virtud de su implicación en la educación de sus hijos. Existen, por lo tanto, ciertos comportamientos que pueden definir a los progenitores. Pero aún hay más, porque esos comportamientos trascienden a los educandos, que responderán de una forma u otra según los tipos de padres que hayan tenido. ¿Quieres saber más sobre los tipos de padres existentes?
Tipos de padres: sus características generales
Es fundamental que partamos de una noción básica: la forma en la que nos relacionamos con los más pequeños tiene efectos en su vida presente y a largo plazo. Por lo tanto, es algo que hay que tomarse en serio. Por supuesto que existen otros muchos factores que determinan la personalidad de cada ser humano. Pero no hay que desdeñar este componente. Existen cuatro tipos de padres, según lo establecido de forma general por investigadores del sector:
- Autoritativos: son aquellos padres que afirman que las cosas deben hacerse porque «ellos lo dicen». Entre los tipos de padres, estos son los que consideran que los educandos deben escuchar y ver, pero no hablar. Craso error, por supuesto, pero aún existente. Otro elemento importante y menos intuitivo es que no permiten a sus tutelados que se enfrenten a los problemas o desafíos por su cuenta.
- Autoritativos con espacio para las opiniones de sus hijos: mantienen la esencia del primer segmento de tipos de padres, pero lo hacen escuchando a sus hijos. Para hacerlo establecen una jerarquía clara y argumentan sus decisiones. En esa etapa escuchan a sus hijos, pero dejan claro que quienes toman la decisión son los progenitores.
- Permisivos: entre estos tipos de padres se encuentran algunas de las mejores acciones a la hora de educar, como es la escucha activa o la generación de espacio para los más pequeños. Sin embargo, no establecen de forma clara las consecuencias de una mala decisión. Su esfuerzo está más centrado en conseguir hacerse amigo o amiga de sus hijos que de construir una figura lejana.
- No involucrados: entre estos tipos de padres pueden estar quienes lo hacen de forma reflexionada o los que atraviesan alguna circunstancia personal que les imposibilita cambiar su forma de educar. Quienes no están involucrados no se interesan por la vida de sus educandos. También consideran que son los niños quienes deben resolver la gran mayoría de sus problemas.
Consecuencias de los comportamientos parentales
¿Cómo afectan esos comportamientos a la educación de los hijos? Esa es la clave de los estímulos educativos que ofrecemos a nuestros hijos. Hacemos un repaso teniendo en cuenta los distintos tipos de padres:
- Hijos de padres autoritativos: los hijos tienden a seguir las normas de una forma estricta. También suelen ser hostiles, agresivos y usan la mentira para evitar los correctivos de sus padres.
- Hijos de padres autoritativos que dejan espacio para las opiniones de sus hijos: los expertos coinciden en que esta forma de educación tiene como consecuencia la construcción de personas que piensan bien sus decisiones y evalúan los riesgos de sus acciones.
- Hijos de padres permisivos: suelen ser personas con problemas de comportamiento y de disciplina. También pueden sufrir dificultades para lograr hábitos.
- Hijos de padres no involucrados: la consecuencia puede ser notoria en su rendimiento escolar. Sin embargo, con el paso del tiempo, pueden convertirse en personas acostumbradas a resolver las situaciones complicadas de forma autónoma.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.