Los beneficios de la WebQuest aparecen como la lechuza de Minerva que ideó Hegel: en el crepúsculo del año académico el viento mañanero de las aulas deja entrever las metodologías que acompañarán al alumnado hasta junio. Es entonces cuando los y las docentes se afanan por encontrar la mejor pócima para su audiencia. La WebQuest tuvo grandes cursos de gloria hace unos años. En la actualidad carece del brillo de la novedad. Sin embargo, los beneficios de la WebQuest hacen de esta herramienta un lugar al que siempre se ha de volver. Hoy, en Heúreka, queremos mostraros las claves pedagógicas de esta metodología.
Definamos la WebQuest
Todos conocemos los aspectos clave de la WebQuest. Pero como cualquier hijo del avance de la tecnología, sus posibilidades se actualizan con el aumento de medios. Y, por lo tanto, su definición se redefine. De forma resumida, la WebQuest es un modo de aprendizaje que reúne distintas actividades o problemas que son establecidos previamente y que guían al alumnado en la búsqueda de información a través de los recursos de internet. De esa forma, lo que conseguiremos en el aula es…
- Desarrollar habilidades de manejo de la información en el mundo digital.
- Potenciar el pensamiento crítico.
- Trabajar el aprendizaje colaborativo.
Los beneficios de la WebQuest con distintas ideas
En Heúreka siempre queremos daros herramientas para que tengáis más recursos para vuestros proyectos educativos. Ya sabéis las posibilidades que os da Google Site para generar webs de forma rápida y fácil. Pero queremos más. Por eso vamos al grano con el fin de que le saques el máximo partido a los beneficios de la WebQuest:
- Formato tradicional: es el más habitual, pero suele funcionar. Se le pide al alumnado que se centren en un autor, un experimento matemático o un hecho histórico. Se brindan herramientas como webs, recursos digitales o bancos de imágenes. Se establecen etapas de exposición de cada avance del trabajo con la guía cercana del profesor. Finalmente hay un día en el que los distintos grupos presentan sus trabajos en su WebQuest.
- Póster interactivo: con el fin de mejorar el diseño de los formatos de WebQuest, se le pide al alumnado que realicen una suerte de infografía sobre un tema concreto. Para ello deberán sintetizar la información, pensar en la visualización del lector para generar distintas opciones y analizar si la información encontrada es real o no. Es una buena forma para que el alumnado reflexione sobre la validez de la información que se encuentra en Internet y aprenda a contrastar las fuentes.
- Generación de experiencias de gamificación: ¿por qué no vincular la experiencia del juego con la investigación? Existen muchas herramientas que nos permiten crear entornos de juego para el alumnado que logran incidir en los beneficios de la WebQuest. Con esos entornos, los grupos de alumnos podrán situar un personaje que va descubriendo conocimiento a través de distintos desafíos.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.