Como si se tratase del hatillo que portan las cigüeñas en ese mito del origen del ser humano. Tal y como la torre de Babel responde a la causa de la presencia de cientos de lenguas distintas en el planeta. Quién sabe si las sociedades del futuro se preguntarán por la aparición de los Doodle. ¿De dónde vienen los Doodle? será una pregunta que resonará en los medios de comunicación insólitos que están por llegar. Porque todos hemos oído hablar de ellos (y cada vez más por su frecuencia incrementada).

Nos referimos a esas ilustraciones que embellecen ese motor de búsqueda que es una especie de origen y final del comportamiento humano. Todo está en Google, a pesar de su diseño aséptico hasta rozar lo insulso. Parece claro que ese deba ser el motivo que los creadores de uno de los inventos de la humanidad virtual potenciaron. Sin embargo, ¿de dónde vienen los Doodle? Hoy te contamos su aparición, su desarrollo y la traslación de estas ilustraciones a nuestros proyectos educativos.

¿De dónde vienen los Doodle? Un repaso por sus inicios

¿Se imaginan a los creadores de Google en un festival que se celebra en una ciudad efímera en el que no se aceptan marcas ni comercio? No parece tener excesiva conexión con lo que supone Google como escaparate de cualquier producto o servicio. Pues bien, lejos de lo que se pudiera pensar, los creadores de Google participaron en el festival del Burning Man en el año 1998. Se trata de Larry Page y Sergey Brin, quienes en aquel momento además de fundadores eran los encargados de que el motor de búsqueda funcionase correctamente. Habían decidido ir a este festival y creyeron que era necesario explicarle a los usuarios de la web que la página estaría suspendida durante varios días. Y ahí surgió la idea de los Doodle.

¿De dónde vienen los doodle?

Porque esta ilustración tiene su fuente de creación en la información agradable de una ausencia. Los creadores de Google ubicaron la silueta del muñeco que se incendia la última noche del Burning Man para avisar de un «Out of office» en toda regla. ¿De dónde vienen los Doodle?, ¡cuando aún no se llamaban Doodle! La respuesta habría que buscarla en la reacción de los usuarios. Porque este simple diseño fue aplaudido por mucha gente. A pesar de que una de las famosas reglas del marketing es que la marca debe ser consistente con lo que transmite. Sin embargo, en ese momento Google encontró la fórmula para comunicarse con sus usuarios sin perder la masiva afluencia a sus dominios.

Los Doodle en el presente

Pasados casi 25 años, los Doodle ya están muy presentes en la opinión pública. A pesar de que tratan de construir un perfil neutro uniéndose a conmemoraciones alejadas de la política, siempre hay hueco para la polémica. Pero, ¿de dónde vienen los Doodle en el presente?:

  • La responsabilidad de escoger el tema de un Doodle recae en un equipo de empleados de la marca estadounidense que se reúne periódicamente para intercambiar ideas.
  • A la hora de encontrar causas que motiven la creación del Doodle, la marca pregunta a empleados de la marca e, incluso usuarios. El principal eje de la elección es la idea de innovación.
  • Finalmente, existe un equipo de ilustradores que trasladan la idea al diseño. A lo largo de los años se ha podido comprobar cómo han mejorado las ilustraciones. Aunque siempre se ha tenido en cuenta la relación de la ilustración con el nombre de la marca.

Las posibilidades educativas

Una vez vista la historia de los Doodle, en Heúreka nos hemos preguntado por su capacidad educativa. Fijaos en todas las competencias clave que se trabajan con el proceso de creación de un Doodle:

  • Debate y selección del tema que se conmemorará: comunicación lingüística y conciencia y expresiones culturales. Además, se puede trabajar con el entorno elevando el conocimiento del alumnado sobre el territorio que habita.
  • Diseño de la ilustración de forma analógica: también se trabaja la conciencia y expresiones culturales fomentando la creatividad del alumno.
  • Creación del Doodle: se refuerza la competencia digital gracias a los recursos existentes en la web que permiten realizar esta ilustración como es el caso de Doodle Ipsum.