Ya sabéis que en Heúreka somos unos apasionados por la educación porque la vemos como un eje capaz de transformar la sociedad. Pero no sólo desde un punto de vista teórico. En la práctica y con los datos en la mano, la educación es un polo de creación de empleo muy consistente. Es curioso que en un final de década marcado por la robotización, la educación viva uno de sus mejores momentos como generador de empleos de trabajo. Sin ir más lejos, el crecimiento interanual de 2018 en nuestro país en el sector educativo fue de más de 100.000 empleos. Nunca antes hubo un acceso a la educación tan global y que afecta a un gran porcentaje de las capas sociales. Este buen estado de salud junto al fenómeno de cambio que vive el sector educativo nos ha llevado a pensar en las profesiones del futuro en la enseñanza. Vamos con algunas de las profesiones que crecerán bajo la sombra de la educación en el futuro. ¡Os avisamos que algunas de estas profesiones ni tan siquiera existen todavía!
Educador intercultural: el futuro de la educación de nuestras calles
La educación debe asumir una responsabilidad con la vida cotidiana de las calles que rodean a los centros educativos. Nuestras ciudades respiran una amplia diversidad de culturas, opiniones, creencias y fe. La educación puede seguir tapándose los ojos ante esta realidad o afrontarla. No nos cabe duda de que la segunda vía será la triunfadora. Por eso, la figura de lo que llamamos educador intercultural es necesaria. Sus funciones comprenderán diversas habilidades:
- Promoción de la percepción de la diversidad como un valor sobre el que crecer.
- Búsqueda de herramientas y procesos comunicativos que fomenten el encuentro de culturas.
- Establecimiento de fórmulas educativas que logren inculcar la educación intercultural de forma global y no mediante encuentros puntuales. Es decir, huir de jornadas especiales de encuentro.
Experto en tecnología educativa: un mundo por descubrir
Las nuevas tecnologías constituyen un camino donde el horizonte se aleja a cada paso que damos. Cualquier innovación abre la puerta a otros avances. Es por eso que el futuro de la educación pasa por expertos en tecnologías que ayuden al alumnado en su aprendizaje. Esta función debe sortear muchos peligros como una posible absorción de la educación por parte de las herramientas tecnológicas. Sin embargo, son muchas más los beneficios que se vislumbran a medio y largo plazo:
- Conexión entre el mercado laboral y los contenidos educativos: cualquier profesión del futuro va a necesitar de las tecnologías para su realización. Cuanto antes se familiarice el alumnado con las herramientas digitales mejor será para su relación futura con el mercado laboral.
- Una estrategia consensuada: las tecnologías existen y existirán. Su aprendizaje puede establecerse a través de una programación didáctica como si se tratase de una asignatura. Los expertos en tecnología educativa deberán marcar las pautas de creación de contenido digital y los profesores crearán contenidos educativos digitales según esas pautas.
La educación del futuro: metodologías alternativas para nuevos escenarios
En Heúreka ya hemos hablado sobre las metodologías alternativas que buscan nuevas formas de atraer al alumnado. Sin embargo, es importante subrayar que la novedad no equivale a la calidad. Ni todo lo disruptivo funciona bien. Es por eso que en el futuro existirá un perfil profesional que coordine metodologías alternativas. Su labor será analizar los escenarios de aprendizaje para impulsar metodologías no habituales. La principal característica de estas nuevas metodologías es que el centro será el alumno. Por tanto, la educación será mucho más especializada.
Experto en neuroeducación
La neuroeducación es transversal y afecta a cualquier acercamiento que hagamos en dirección al alumnado. No obstante, no nos cabe duda de que los centros de educación exigirán cada vez más una persona especializada en herramientas neuroeducativas. Su perfil puede ser el de asesor, conector entre profesores y estudiantes o incluso generador de programaciones didácticas. De cualquier forma, su labor se fundamentará en las características que se explican en este artículo y que ya publicamos en nuestro blog. La educación del futuro será emocional o no será.
Las lenguas como vehículo de la educación del futuro
Vistos estos perfiles es importante destacar que la formación en lenguas seguirá siendo un elemento esencial en el mercado laboral. Y por tanto, los centros educativos seguirán demandando especialistas en idiomas foráneos que sean capaces de educar de forma bilingüe. Sin embargo, a veces lo más útil lo tenemos justo enfrente. Por eso acabamos este artículo subrayando la importancia que la lengua española tendrá en el futuro de la educación. Los profesores de nuestro idioma son cada vez más demandados en todo el mundo. Por eso, si quieres ser un profesional de la educación del futuro promueve y defiende el español. Será una llave capaz de abrir muchas puertas.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.