El espacio exterior es una realidad ideal para crear proyectos educativos que persigan objetivos de muchos campos, especialmente los científicos. En el caso de los contenidos científicos, la metodología STEAM ha ganado mucha presencia durante los últimos años.

En Heúreka ya hablamos sobre esta metodología que reúne el conocimiento de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. En esta ocasión, recuperamos esa agrupación de ramas de conocimiento para hablar sobre un proyecto impulsado por la Junta de Andalucía y que trata de generar proyectos educativos STEAM que tengan relación con el espacio exterior.

Este programa está dirigido a los centros educativos de Andalucía, tanto en los grados de primaria, secundaria o bachillerato. Tiene el objetivo de guiar a los docentes en la creación de proyectos educativos relacionados con el universo. A lo largo de esta publicación, te mostraremos cuáles son las actividades programadas. También te enseñaremos las fases del proyecto y te explicaremos cómo puedes apuntar a tus alumnos a este programa.

Imagina

El espacio exterior es un símbolo de la imaginación. Su estudio ha sido uno de los motores de la ciencia a lo largo de la historia. Y, aunque sabemos mucho sobre él, nos queda mucho por conocer. Un proyecto educativo basado en el espacio exterior es un escenario idóneo para enseñar fórmulas matemáticas o hacer un repaso por los logros del ser humano en la ingeniería aerostática.

El espacio exterior desde la manipulación de objetos

La imaginación necesita de material para que se proyecte. Por eso, la primera fase del programa consiste en formar al profesorado para manipular recursos y kits aeroespaciales con el alumnado.

¿Qué son esos kits aeroespaciales? Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Kit de detección de exoplanetas: quién no ha querido descubrir un planeta alguna vez. Con este kit se sientan las bases científicas para la detección de planetas que no orbitan alrededor del sol. Con elementos como una cromografía básica o herramientas para detección magnética el alumnado puede realizar hipótesis sobre la posibilidad de que existan nuevos planetas. Aquí, por ejemplo, se trabajan fundamentalmente las matemáticas y las ciencias.
  • Kit de ingeniería de astronaves: para generar conocimiento de tecnología e ingeniería, qué mejor que ponerse manos a la obra. Para ello, este kit nos permite pensar en el espacio exterior de forma práctica. Los estudiantes responden a los problemas reales de una misión espacial con diversos materiales como pilas, cables o rampas de salida.

Crea

Este programa tiene a la creatividad como eje de su desarrollo. Porque, «¿profe, y esto para qué me sirve?»

Pues sirve para muchas cosas. A los profesores nos sirve para crear actividades en el aula. E incluso, los docentes podrán acudir a una visita educativa aeroespacial. Por aquello de coger ideas…

El espacio exterior en varios concursos europeos

Pero al alumnado lo que le importa en estos proyectos educativos es su uso en el momento. Por eso, tras mostrarle al alumnado el uso de los kits se fomenta la participación en concursos.

Estos concursos muestran otra de las características fundamentales del programa: trata de acercar la Unión Europea a los centros educativos andaluces. Para ello, el programa mantiene un acuerdo con la sección educativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

Algunos de esos concursos son los siguientes:

  • Astropi: dedicados a la creación de programas informáticos.
  • Cansat: con el fin de enviar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco al cielo.
  • MissionX: que muestra al alumnado la alimentación y el entrenamiento al que deben someterse los astronautas.
  • Moon Camp Challenge: que desafía al alumnado para que diseñe y modele en 3D su propio asentamiento lunar.

Comparte

Ya sabéis que en Heúreka somos muy de aquello de que si no se comparte no es conocimiento. Por eso, siempre nos fijamos en la documentación y difusión de todo lo que se hace en clase. En este caso, el proyecto de la Junta de Andalucía también ayuda al profesorado a la hora de difundir lo ocurrido en el aula y fuera de ella.

Os animamos a que os intereséis por este magnífico programa que permite la generación de un proyecto propio con el espacio exterior como elemento fundamental. Y con los campos del conocimiento STEAM integrados y reconocibles para el alumnado.