El festival Educacine vuelve a abrir las puertas en su octava edición. Con la noción de que el cine tiene importantes virtudes educativas, este festival realiza un esfuerzo para introducir a los más jóvenes en el arte audiovisual. En Heúreka ya hicimos un aporte a la memoria del cine educativo en nuestro país. Hoy hacemos un repaso por este festival, organizado por decine21.com, que se celebra desde el lunes 13 de diciembre hasta el viernes 17 en los cines Conde Duque Santa Engracia de Madrid.

El festival educacine y sus bloques temáticos

El festival educacine ofrece una programación organizada en cuatro bloques temáticos. Por lo tanto, cada filme tiene objetivos educativos específicos distintos:

  • Construcción del espacio de la convivencia familiar.
  • Construcción del espacio de la convivencia escolar.
  • Creatividad artística más allá de nuestro entorno.
  • Acompañamiento y aprendizaje de nuestros mayores.

Son 11 películas, de las cuales 10 se ofrecen en sesión matinal dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato. Una última está enfocada especialmente para educadores y se trata de una película de preestreno. Es una creación irani, su nombre es Un héroe y se centra en la resolución de conflictos.

El interés del festival

El lema del Festival Eduacacine deja claro su alegato: «En la sala todos pueden ver buen cine». El interés es el convencimiento de las virtudes educativas del cine. El festival Educacine entiende que el alumnado tiene una existencia maracada por el mundo audiovisual. De esa forma, tanto la información como la cultura y el entretenimiento llegan mediante el bombardeo de imágenes y sonidos. Esta realidad es un arma de doble filo, según la web de DeCine21. Porque, a pesar de las posibilidades de esta forma de creación, lo cierto es que puede acabar volviendo pasiva a la juventud.

Finalizamos con un repaso por algunas de las películas que se exhibirán en el festival:

  • Uno para todos: un profesor interino asume la tarea de ser tutor de una clase de sexto de primaria en un pueblo desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula se encuentra con que casi ningún compañero lo desea.
  • El artista anónimo: un veterano galerista está obsesionado con un misterioso retrato. Olvidado por la corporativización del a industria del arte, este anciano espera que el cuadro le permita recuperar su fortuna.
  • Minari. Historia de mi familia: un niño coreano-estadounidense de 7 años ve como su familia se traslada a una zona rural de Arkansas para abrir una granja.

Todas estas películas estarán tarde o temprano en distintas plataformas. ¡Apúntalas, búscalas y nútrete con ellas!