El meme en la educación se ha convertido en una de las formas más sugerentes para atraer al alumnado. En Heúreka siempre estamos atentos a las nuevas tendencias en pedagogías. Y no es ningún descubrimiento que conectar con el lenguaje de los educandos es una de las cuestiones más desafiantes para el profesorado. Si el medio es el mensaje, no parece una buena idea desdeñar el canal que utilizamos para acercarnos a los estudiantes. Pero este artículo va de cómo hacerlo. De cómo conseguirlo.

Y de los errores que podemos cometer.

El mundo cambia (como siempre) y lo erróneo sería dejarlo pasar. Agarra cuaderno y boli porque con las siguientes claves diseñarás y elaborarás los memes más transformadores para tu aula. Te dejamos uno de regalo…

El meme en la educación

El meme en la educación: su selección

No vamos a referirnos detenidamente en el origen del meme y en su etimología, que sitúa a la palabra lejos del mundo digital. Con una básica investigación podemos comprobar que su nacimiento data de la década de los 70 del siglo pasado. La creación de la palabra se sitúa en el campo de la transmisión de culturas entre individuos, colectivos y generaciones. Por lo tanto, tenemos ante nosotros una herramienta con la que condensar y simbolizar una información.

Pero dejemos el meme en general y démosle las condiciones necesarias para otorgarle la categoría de herramienta educativa. Lo primero es lo primero: elegir el tema y, ¡alerta, spoiler!: no todos valen.

  • Conflicto: el meme en la educación comparte condiciones del meme en el ámbito global. Y el terreno que mejor le va a esta creación humana y cultural es la controversia, el suelo resbaladizo y la apariencia de ideas disfrazadas con símbolos reconocidos. Propiciar la generación de memes inofensivos reduce la efectividad de esos memes. Para ello ten en cuenta las siguientes características:

Que genere tensión.

Que sea contemporáneo.

Que no sea únicamente teórico.

El meme en la educación y el papel del profesor

Pero, ¿cuál es el rol del docente? Si son los alumnos quienes tienen que generar el continente expresivo de aquello que quieren expresar, ¿dónde queda el profesor?

Evidentemente, su papel en el inicio de la actividad debe ser llevar a los alumnos hasta ese espacio de creación. Se trata de un lugar poco definido y que emite pocas señales. Por ello, son necesarios los siguientes pasos:

  • Crear una base lo suficientemente fuerte como para que el alumnado construya una opinión: el meme es fundamentalmente una perspectiva. El meme obliga a quien lo realiza a posicionarse y para ello es fundamental conocer sobre lo que uno se posiciona. El meme en la educación funciona de la misma forma:

El profesor debe elevar el nivel teórico de los educandos hasta que ellos puedan aportar un contenido ideológico sobre el tema que se presenta.

  • El meme en la educación no puede desbordarse. El hecho de que se vea como un objeto desenfadado y propio de entornos comunicativos cercanos no puede llevarnos a pensar que cualquier cosa es posible. El profesor debe vigilar que el meme en la educación se utilice como cauce de construcciones con valores éticamente correctos. Si no lo hace, verán al meme como un método para lanzar cualquier mensaje, incluso los agresivos o violentos.
  • El profesor como enlace entre los entornos digitales y analógicos: el meme en la educación no debe quedarse en los contornos de la red. El docente es el encargado de trasladar las creaciones de los alumnos a la realidad material. Otra cosa sería quedarse en la anécdota.

¿Qué fomenta el meme?

El meme no tiene sentido por sí mismo. Nuestros proyectos educativos deben tratar de vincular al meme con los objetivos pedagógicos. El meme en la educación fomenta lo siguiente:

  • La memorización.
  • La creatividad.
  • Reforzar el uso de la síntesis.
  • Ejercicio proactivo para construir y transmitir conocimiento.

Por último, os mostramos algunos ejemplos de memes cargados de originalidad, humor, creatividad y conexión con el contenido teórico.

Ahora sólo falta que los incluyáis en vuestros proyectos educativos. Y qué mejor momento que hacerlo en este entorno tan digital… ¡Adelante! ¡Imagina, Crea, Comparte!

Ejemplo 2El meme en la educación: ejemplo 2El meme en la educación: ejemplo 3