El escritor Inca Garcilaso de la Vega fue un hombre que vivió en la extrañeza de dos mundos. Nació en la ciudad actualmente peruana de Cuzco, en una familia de la nobleza conquistadora del imperio español. Sin embargo, su aparente fortuna fue caduca: tuvo que huir de su tierra de origen a causa de luchas fratricidas. Después sobrevivió a un viaje tan extenso como duro hasta la península ibérica en el que estuvo a punto de perder la vida. Ya en la corona de Castilla, Inca Garcilaso de la Vega vio cómo la corona le denegaba cualquier tipo de ayuda por una supuesta traición de su padre. Entonces tuvo que rehacerse como militar, historiador y escritor. Hoy sus huesos descansan en la Mezquita de Córdoba, ciudad en la que vivió gran parte de su vida.
Los primeros años de vida del escritor Inca Garcilaso de la Vega
El escritor Inca Garcilaso de la Vega nació como fruto de la unión entre el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y la ñusta inca Isabel Chimpu. Esta princesa era sobrina del emperador inca Huayna Cápac. Sus primeros años estuvieron marcados por una educación que mezcló distintas fuentes de conocimiento. Recibió una educación exigente, a pesar de ser mestizo e ilegítimo debido a que la corona de Castilla no admitía las relaciones entre invasores de la nobleza y población de alto nivel autóctona. El escritor Inca Garcilaso de la Vega comenzó a construir su calidad literaria en esos primeros años. De hecho, la influencia de su madre le llevó años más tarde a criticar el trato que los conquistadores daban de sus concubinas.
Su madre, Isabel Chimpu, fue una más de esas concubinas olvidadas. Pero antes de ello tuvo que sufrir las consecuencias de las decisiones del padre del escritor Inca Garcilaso de la Vega. Porque el enfrentamiento que se produjo entre los invasores Pizarro y Almagro afectó a la familia hasta el punto de que tanto la madre como sus hijos estuvieron a punto de morir de hambre. Aunque no murieron, cuando finalmente se calmaron los choques entre los conquistadores, el padre del escritor Inca Garcilaso de la Vega abandonó a su madre autóctona. De esa forma cumplía con las órdenes de la corona de Castilla.
La vida en la península y la muerte en Córdoba
Inca Garcilaso de la Vega se encontró con una juventud arrasada por un pasado de sangre y sufrimiento. Fue entonces cuando decidió viajar hacia la península ibérica. Tras un viaje repleto de oportunidades perdidas para la parca, el escritor Inca Garcilaso de la Vega llega a España, importante origen de sus desdichas. Tras pasar por Extremadura, tierra de nacimiento de su padre, se trasladó al pueblo cordobés de Montilla. Reclamó a la corona ingresos por la labor de su padre en Perú. Les fueron denegados por atribuirle a su padre una traición al ayudar al rebelde Pizarro. Fue consciente entonces de que necesitaba empezar de cero y realizó los siguientes pasos:
- Se hizo militar: tal y como lo hizo su padre, el escritor Inca Garcilaso de la Vega llegó a ser capitán.
- Se formó en el humanismo: comenzó a disfrutar distintas herencias, dejó las armas y se entregó a las letras y la religión. No fue hasta los 50 años cuando publicó su primer libro. Desde ese momento se le consideró en el primer gran escritor mestizo y americano.
- Traslado a Córdoba: en 1591 se va a vivir a Córdoba, coincide con Luis de Góngora y Miguel de Cervantes y se dedica a la literatura de crónica e histórica. Es en esta ciudad donde adquiere la Capilla de las Ánimas de la Mezquita de Córdoba y decide que lo entierren en ese lugar.
Hoy, el escritor Inca Garcilaso de la Vega representa los cimientos de una unión, trágica en sus inicios, cuyo más brillante fruto es la producción literaria en español. De la cual, sin duda, Inca Garcilaso de la Vega es uno de sus máximos exponentes.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.