La historia de bachillerato es un tema recurrente y transversal en las conversaciones. Se utiliza como ariete para criticar a un gobierno, una generación o una ideología. Todos somos conscientes de la importancia que tiene la historia de bachillerato a la hora de analizar el termómetro ideológico de un tiempo determinado. Por ese motivo, se mira hoy con lupa el proceso de ordenación y diseño de la asignatura de historia en el contexto del proyecto de ley educativa que se vive. En Heúreka queremos reunir los elementos más importantes que se conocen hoy.

Historia de bachillerato: un trabajo de los especialistas

En primer lugar, es importante destacar que el diseño de la asignatura de historia de bachillerato está siendo ejecutado por profesores de historia. Hoy ya se conoce el borrador inicial a instancia del profesorado especializado. A partir de ahora se abre un periodo de consulta pública que se cierra el 29 de diciembre. Por lo tanto, aunque hoy no se conoce el contenido final lo que sí sabemos es la propuesta pedagógica del ministerio:

  • Establecer una secuencia cronológica de los contenidos al igual que se ha hecho hasta ahora.
  • Dotar una intención temática y destacar los aspectos relevantes de cada época histórica.
  • Establecer tres bloques de saberes básicos: «Sociedades en el tiempo», «Retos en el mundo actual» y «Compromiso cívico».

Contenidos que formarán parte de la asignatura

Como decimos aún no se sabe el aspecto final de la asignatura de historia de bachillerato. Sin embargo, ya se pueden observar algunas realidades:

  • El estudio, por primera vez en profundidad, de las grandes reformas estructurales que se acometieron durante la II República.
  • La explicación de los sistemas totalitarios y autoritarios a través de los años de Franquismo.
  • La introducción de la perspectiva de género en la realidad histórica.
  • El análisis de las instituciones eclesiásticas y su rol en la configuración territorial y política del país.
  • La observación de la evolución de las identidades nacionales en la historia de España.