No importa que no vayamos a vivir una época navideña habitual. Los juguetes volverán a ser los grandes protagonistas del final de año. Porque los más pequeños esperan la llegada de los regalos con los que jugar (hasta que se aburran). Y porque las familias, en su rol de principales educadores, deben darle las herramientas necesarias para el desarrollo de las inteligencias en los niños. En Heúreka sabemos bien la importancia de que todos los niños tengan acceso a sus juguetes. Y no únicamente por solidaridad sino porque valoramos la importancia del juguete en la educación. En este artículo de nuestro blog, último del año, os vamos a mostrar lo que dice la ciencia sobre los juguetes y su importancia en el desarrollo de los más pequeños.
El juguete en la educación: un impulso innato
La ciencia ha mostrado que el desarrollo del ser humano no sería posible sin el juego. Incluso, el filósofo holandés Johan Huizinga llegó a catalogar nuestra especie como Homo Ludens, por la etimología latina de la palabra juego. Quizá es exagerado afirmar que el Homo Sapiens es lo que es gracias al juego. De hecho, se ha comprobado que muchos otros animales juegan a lo largo de su desarrollo. Por ejemplo, los delfines juegan con burbujas. O, sin ir más lejos, seguro que todos conocemos la afición al juego por parte de los perros o los gatos. Por lo tanto, el juego parece ser propio de la vida biológica.
Pero volviendo al ser humano, en el campo de la neurociencia se ha investigado mucho con el fin de responder por qué nos gustan tanto los juguetes. Y hay respuestas. Son dos las zonas del cerebro que más se estimulan durante el juego:
- El cerebelo: es la zona que coordina los movimientos.
- El lóbulo frontal: en la que se trabaja la toma de decisiones y el control de impulsos.
Estamos ante un elemento fundamental para nuestro crecimiento y el juego debe tomarse muy en serio. Para que sea así es necesario que cumpla las siguientes características:
- La libertad: debe apartarse claramente de la rutina de la vida cotidiana.
- Con límites: el juego tiene unas delimitaciones claras de tiempo y espacio aceptadas libremente y que le confieren a la actividad un orden por sí mismo.
- Genera entusiasmo y emoción: el hecho de que el juego nos atrape nos permite entregar nuestro ser y nos concede una sensación de adquirir otro modo de vida.
Las habilidades que genera el juguete
Es habitual repetir en estas fechas que los juguetes no tienen por qué ser sofisticados. Que con imaginación cualquier juego es divertido. Aunque las expresiones corren el riesgo de perder su sentido, es cierto que en este caso está respaldada por la ciencia. Porque lo único que tenemos que tener en cuenta es el desarrollo que tiene nuestro cerebro según la edad. Según la clasificación de Piaget, existen tres tipos de juegos adaptados a la fase de desarrollo del cerebro:
- Hasta los 2 años: es el momento para los sonajeros y los espejos que fomentan la motricidad y los sentidos.
- De los 2 a los 6 años: se promueve la memoria, el autocontrol y la imaginación. Es por eso que los disfraces o los juguetes de construcción son los grandes triunfadores.
- A partir de los 6 años: el cerebro pide algo más y comienza la etapa de los juegos con reglamentos como los deportes.
Ahora que ya sabemos todo lo que nos beneficia el juguete en la educación, es el momento de elegirlos. En Heúreka volvemos a colaborar para que ningún niño se quede sin juguetes en Córdoba. Y lo hacemos porque sabemos de la importancia del juguete en la educación, que es fundamental para el desarrollo mental y emocional de los más pequeños.
¡Felices fiestas a todos nuestros lectores!
PD: si recibís carbón, ¡sed creativos y pensad en un juego para convertirlo en un juguete!
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.