En la búsqueda incesante de lo que vendrá, el ser humano tiende a imaginar cómo serán nuestros futuros. En el terreno educativo esa práctica es fundamental. Porque tan solo analizando las condiciones del presente se puede prever los retos educativos del futuro. Porque ya sabemos la lentitud con la que se alcanzan los éxitos en las intervenciones educativas. En Heúreka sabemos bien la dificultad que entraña cualquier proyecto educativo. Por ello siempre nos interesan aquellos artículos que plantean las claves del futuro. Os resumimos algunas de las claves que ofrece Boris Sánchez en su artículo «Una visión de lo emergente y la educación».

Los retos educativos del futuro en las dimensiones económicas y sociales

Los cambios económicos influyen de forma directa y con alta velocidad en las condiciones sociales. Los retos educativos del futuro deben considerar las circunstancias financieras globales actuales. Para el autor, en este campo debe considerarse que:

  • La cuarta revolución industrial es imparable. Muchas de las tareas que realizamos manualmente hoy serán asumidas por la robótica. Por lo tanto, se espera una transformación en cuanto a las necesidades en el terreno de las habilidades humanas.
  • Las competencias del siglo XXI, en relación al primer punto, cambian de forma integral. La creatividad se convertirá en uno de los motivos fundamentales para contratar a cualquier persona.
  • Se esperan cambios demográficos dramáticos por la velocidad que alcanzan las migraciones en el siglo XXI. Uno de los retos educativos del futuro es prever las necesidades y evitar la segregación de colectivos en la educación pública.
  • Algunos temas como la equidad, la justicia, el bienestar, la salud mental o, por supuesto, el cambio climático, se posicionan como temas esenciales para todas las sociedades del planeta.

La tecnología deja de ser una herramienta prescindible para la educación

La velocidad con la que se producen los cambios en la economía tiene que ver con la capacidad de innovación del ser humano. La tecnología mantendrá su hegemonía como interpretación fundamental para comprender el mundo. Algunas de las tecnologías que se consolidarán en la vida cotidiana de las personas son:

  • Big Data.
  • Inteligencia artificial.
  • Realidad aumentada.
  • Internet de las cosas.

Estos avances fomentan la creación de nuevas formas de pedagogía cognitiva. Los procesos a la hora de comprender el mundo que nos rodea van a ser muy distintos dentro de 50 años. Para Boris Sánchez, algunos de los retos educativos del futuro teniendo en cuenta el análisis de lo emergente en el terreno educativo son:

  • Incremento del aprendizaje colectivo: a través de pequeñas píldoras de conocimiento basadas en la colaboración del alumnado.
  • Aumento del aprendizaje adaptativo: mediante los algoritmos informáticos que se derivan de cualquier experiencia, los contenidos podrán adaptarse a las condiciones de cada estudiante.
  • La gamificación se extenderá: dejará de ser una herramienta para ser imprescindible.