Las nuevas tecnologías arrastran famas diversas. Su análisis suele excluir la participación decisiva de las personas en su uso. Por tanto, la opinión pública acaba derramando en ellas las críticas a la sociedad en general. En el caso del acoso escolar las nuevas tecnologías son consideradas como un canal más de insultos y humillaciones, a través de las redes sociales. Sin embargo, olvidamos que esas mismas nuevas tecnologías pueden brindarnos herramientas para luchar contra el acoso escolar. En este artículo queremos mostrar una serie de avances tecnológicos que permitirán a docentes y familias a identificar situaciones de acoso escolar.
Gamificación contra el acoso escolar
Ya sabéis que en Heúreka somos unos apasionados del juego como impulso de cualquier proyecto educativo. En el acoso escolar no es diferente. La gamificación es una herramientas muy atractiva para el alumnado. Eso les permite asumir de forma consciente el contenido que queremos transmitir. Un ejemplo del uso del juego contra el acoso escolar es el método KiVa, que se lleva a cabo en Finlandia:
- El 90% de los colegios de Finlandia utiliza este método que afecta a toda la comunidad educativa.
- Promueve la formación docente en cuanto al acoso escolar, a través de ejemplos prácticos y propuesta de acciones.
- Un videojuego con un entorno digital constituye el espacio en el que los estudiantes pueden plantear cambios en las normas de grupo. También refuerza el papel de cada alumno a la hora de apoyar a sus compañeros.
La comunicación es esencial
La comunicación viaja por entornos diferentes a los de antaño. El día a día en clase ha dejado de ser el único punto de observación. La comunicación es multicanal y los docentes han perdido poder de vigilancia. No obstante, existen aplicaciones como Appvise, que construye un mundo virtual que trata de persuadir al alumnado. De esa forma, el objetivo es que los estudiantes se comuniquen a través de Appvise en lugar de otras redes. Para ello, esta compañía española diseña una plataforma adaptada a cada centro. Si se tiene éxito en su uso, esta aplicación de comunicación identificará aquellos mensajes que puedan esconder algún tipo de acoso.
Apoyo a las partes implicadas
El acoso escolar tiene varios vértices interconectados. La plataforma ZeroAcoso parte de esa premisa para dar apoyo a cada uno de ellos. De esa forma, esta comunidad virtual conecta de forma anónima a los alumnos implicados con personas que pueden ayudarles. Para lograrlo utiliza herramientas como encuestas que tratan de reconocer el clima escolar de una clase. También se realizan estudios sobre aquello que buscan los estudiantes a través de la red de información proporcionada por ZeroAcoso.
El acoso escolar se combate en las redes
El pensamiento de luchar contra el acoso escolar, cuyo canal es esencialmente digital, a través de herramientas analógicas es ingenuo. Aunque el ciberacoso tiene un gran camino recorrido, existen mecanismos que permiten remontar esa ventaja. Sin duda, la experiencia de los docentes es fundamental para construir o mejorar las plataformas contra el acoso escolar. Estas sugerencias pueden servirnos para comenzar a pensar en mecanismos digitales para uno de los problemas fundamentales de la educación.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.