¿Te imaginas un proyecto educativo que vincule la radio más escuchada del país con un pueblo de 11.000 habitantes? No hay que irse muy lejos. Únicamente debemos alzar la mirada en dirección a la sierra de la provincia de Córdoba. Allí, a unos 75 kilómetros de la capital se encuentra Peñarroya – Pueblonuevo, localidad protagonista de nuestra nueva entrada. Queremos usar nuestro blog para destacar proyectos educativos capaces de transformar la vida de su alumnado y entorno. Y no hemos podido elegir mejor comienzo que la iniciativa del colegio Alfredo Gil de Peñarroya – Pueblonuevo. En ella los protagonistas son los alumnos y la Cadena Ser, la radio más escuchada del país. En concreto, todos los grupos de Primaria e Infantil presentarán su propio programa, compuesto de 15 minutos de noticiario y otros 15 de tema libre. Sacad papel y boli porque estamos seguros de que podréis extraer ideas para vuestros proyectos educativos.
La radio como motor del proyecto educativo
Cualquier docente que se haya puesto frente al diseño y desarrollo de un proyecto educativo sabe que es necesario crear un entorno para que crezca. Si no existe ese espacio cabe la posibilidad de que el alumnado no conecte con él. El colegio Alfredo Gil pensó que la radio era un motor único para trabajar muy diversas capacidades. O más bien fue la propia Cadena Ser la que vio en el colegio Alfredo Gil la posibilidad de unir las ondas con los educandos.
Tras algunos encuentros entre Radio Peñarroya y el centro educativo se llegó a la conclusión de que se debía buscar la vinculación entre la radio y el centro educativo del pueblo. El lema de Heúreka para los proyectos educativos es imaginar, crear y compartir. Y esa fue exactamente la secuencia de trabajo de esta estrategia pedagógica que genera varios avances:
- Capacidad comunicativa: la expresión oral es la capacidad más desarrollada. Los alumnos deben crear una información, procesarla y transmitirla. Lo hacen con la guía de los docentes. Sin embargo, son ellos los protagonistas de los mensajes que emiten.
- Capacidad de trabajo cooperativo: producir un programa conlleva la coordinación de numerosas tareas. Para ello, los alumnos deben lograr trabajar en equipo con un fin.
- Aprendizaje basado en proyectos: ese fin es el proyecto y existe un momento final de presentación. Por tanto, los estudiantes aprenden a gestionar su tiempo de forma satisfactoria.
Un programa creado por los propios alumnos
Hemos repasado los elementos pedagógicos del proyecto educativo. Pero os preguntaréis por el formato de radio que presentarán. Y en este asunto el colegio Alfredo Gil también ha buscado la innovación. Desde el colegio nos contaron que serán los propios alumnos los que presentarán su espacio. Al contrario de lo que ocurre habitualmente cuando van niños a los espacios comunicativos, en los que son cuestionados. En este caso son ellos los que proponen, desde el tema del que hablarán hasta la forma en la que lo harán. Aunque dificulta el proceso del proyecto educativo, esta metodología proporciona más beneficios:
- El alumnado se enfrenta al silencio y al papel en blanco. Comprende, de esa forma, el proceso comunicativo completo.
- Los docentes y toda la familia educativa pueden identificar aquellos asuntos que son de interés entre sus aulas.
- La transmisión de la importancia de tomar la iniciativa se hace patente, lo cual genera un desarrollo de las habilidades sociales entre los alumnos.
El Alfredo Gil afianza su carácter innovador e inclusivo
Otra circunstancia notable de este proyecto educativo es que lo lleva a cabo el colegio Alfredo Gil. Este es uno de esos centros educativos que piensan en la innovación como método de crecimiento. En un contexto competitivo, el Alfredo Gil ha sido reconocido por la Junta de Andalucía por un proyecto de convivencia que mejoró la inclusión educativa. Se trata de Comprendo mi entorno que fomenta la Accesibilidad Cognitiva a través del encuentro de personas con diferentes roles y capacidades.
Ahora es el tiempo de este nuevo proyecto que utilizará un medio mágico como la radio para fomentar el aprendizaje entre los alumnos del colegio Alfredo GIl. De algo estamos seguros. Serán muchos los niños y niñas que comenzarán su relación con el periodismo gracias a este proyecto innovador.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.