Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
En el ardor del verano los pupitres se quedan vacíos porque el fin de curso ha llegado. Y lo hace como siempre: con un fuerte estruendo que persigue la última carrera del alumnado hasta la puerta de salida. Después, ya se sabe, el silencio. El último día de clase deja como reguero en los colegios un sinfín de pasillos vacíos que desnudan el edificio, antes vestido con clases, adolescencia y griterío. Pero que no nos invada la nostalgia repentina. Hay vacaciones y un silencio idóneo para evaluar el año académico. Queremos mostrarte algunos proyectos educativos basados en el medio ambiente que han sido un éxito durante los últimos años. Porque estamos seguros de que estas ideas te servirán para promover proyectos de educación ambiental, una de las acciones principales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Agenda 2030 de la ONU: proyectos educativos para un desarrollo sostenible
La Agenda 2030 de la UNESCO comprende 17 objetivos de desarrollo sostenible para todo el planeta. Una de esas categorías es la educación de calidad, en la que por primera vez se ha incorporado al medio ambiente como motor de transformación educativa. Ese propósito medioambiental en la educación es algo que en Heúreka vemos habitualmente cuando conversamos con los jóvenes cada día. Los alumnos y alumnas están concienciados con su entorno. Los datos confirman esta percepción:
- Nueve de cada diez jóvenes consideran importante trabajar en una empresa sostenible (Rubbermaid Commercial Products, 2018).
- El cambio climático es el problema más importante que existe en el mundo para la generación millenial (Foro Económico Mundial, 2017).
La educación debe incorporar esta realidad a su desarrollo. Porque las generaciones que vienen tienen todavía más presente la idea del medio ambiente como eje transformador de la sociedad. La mejor forma de hacerlo es a través del impulso de proyectos educativos medioambientales en las escuelas capaces de relacionar a los diversos miembros de la comunidad educativa. Aquí te mostramos dos ideas que se han puesto en marcha en las calles de dos importantes ciudades europeas con gran éxito.
Laboratorio para la transformación de plásticos: un proyecto educativo desde el reciclaje
Wasted Lab es un proyecto pionero que se realiza en Amsterdam. Propone la reutilización de plásticos, cristales y material textil. Lo mejor de Wasted Lab es que integra a toda la comunidad en su proceso:
- La generación de productos: son los mismos ciudadanos los que dejan los materiales en diferentes puntos para su recogida.
- Transformación del material: la organización, en la que participan voluntarios, recoge esos materiales y trabaja con ellos.
- Venta de productos: finalmente, se organizan procesos a través de los cuales los ciudadanos pueden adquirir objetos de segunda mano con el material que ellos mismos generaron. De hecho, la organización se centra en los comercios locales para dar vida a sus productos fabricados con material reciclado.
Cualquier centro educativo puede proponerse la realización de un laboratorio de este tipo a menor escala. El objetivo principal es que el alumnado se sensibilice de forma práctica con la reutilización de materiales.
Calles con vida: proyectos educativos para ocupar el espacio público
Las ciudades del futuro tendrán que debatir sobre qué quieren hacer con el espacio público. Por eso, la educación medioambiental sobre el entorno debe incorporar este asunto. Uno de los proyectos internacionales que incorpora este debate es The living street, una acción colectiva que se realizar en algunas ciudades de Bélgica. El objetivo es que los ciudadanos puedan decidir qué quieren para sus calles residenciales. Si llevásemos este proyecto a un centro educativo, los más jóvenes trabajarían con varios asuntos vitales para su futuro:
- La transformación del alumno en un rol social importante: una de las capacidades básicas de la educación es crear ciudadanía crítica. Para ello, los estudiantes tienen que alcanzar su transformación en actores sociales.
- La transformación del entorno inmediato a través de sus propias manos: ¿te imaginas los beneficios en la confianza de los más jóvenes si realizan una transformación del pasillo que les lleva a clase?
Proyectos educativos que alegrarán la vuelta a las aulas
Compartir estas ideas nos puede servir para idear proyectos educativos que alegrarán la vuelta al colegio. En Heúreka Proyectos estamos seguros de que la mejor forma de impulsar un proyecto educativo ambiental para tu centro es la reflexión y el debate. Por eso, esperamos que estas dos acciones sirvan para construir esa actuación colectiva que transformará a tu alumnado durante el próximo curso académico.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.