Lo llaman icebreaker pero porque actividades para que el alumnado se espabile por la mañana no era tan comercial. En español lo llamamos romper el hielo y puede ubicarse en muchos contextos. En este caso, nos referimos a esos ejercicios que nos sirven como inicio de una clase. En los últimos años han ganado popularidad e importancia en los proyectos educativos. Hasta el punto de introducirlos como una sesión más de la programación. Sin embargo, romper el hielo no siempre es positivo. Existen ocasiones en las que una mala dinámica puede afectar al resto de la clase. Por eso, en Heúreka queremos traerte tres ideas con las que romper el hielo en tus clases. Pon el vaso que ya tenemos la cubitera lista.
¿Quién soy?: romper el hielo a través de la creatividad
Es un clásico juego en las noches entre amigos. ¿Por qué no utilizarlo en nuestras clases? Los beneficios son múltiples:
- Se incentiva la creatividad del alumnado: son los propios estudiantes los que crean su personaje.
- Se desarrolla la expresión oral: mediante la limitación de palabras, la explicación tiene que ser original.
El proceso es fácilmente imaginable. Cada uno de los alumnos debe averiguar qué personaje es, el cual está identificado en una pegatina pegada a su cuerpo y que no puede ver. Los demás compañeros le tienen que explicar quién es a través de palabras o mímica. Eso sí, como guías del juego, nosotros podemos incluir algunas reglas. Por ejemplo, el personaje o concepto creados debe tener relación con el tema del curso que estemos realizando en ese momento. De esa forma, alguno de nuestros alumnos puede ser «reciclaje de plástico», por ejemplo. Las risas y el buen ambiente están asegurados con esta actividad.
Lego como forma de vida: romper el hielo uniendo piezas
¿Recordáis qué felices éramos en nuestra infancia creando a través de piezas de Lego? Por eso, el único riesgo que existe de esta dinámica es que le guste más al profesor que al alumnado. Imaginad la siguiente secuencia de pasos:
- Se reparten varias piezas de lego por grupos o de forma individual.
- Se pide a los alumnos que piensen en algo sobre ellos o acerca de un contenido educativo.
- Los estudiantes deberán realizar una construcción con las piezas que respondan a la pregunta.
- Se intercambian los proyectos y se explican al resto de la clase.
Una actividad para observar y concentrarse
Uno de los mayores desafíos a los que nos encontramos a la hora de llevar una clase es la falta de concentración. Una idea muy buena para romper el hielo es potenciar aquellos puntos débiles de nuestros alumnos. El procedimiento es el siguiente:
- En primer lugar colocamos a los alumnos en parejas y enfrentados. Deberán observarse durante treinta segundos tratando de captar la mayor información posible de su compañero.
- Seguidamente, cada uno de los estudiantes se da la vuelta y cambia algún elemento de su ropa. Debe ser algo pequeño y que normalmente pasa inadvertido como un botón, una chapa o unas gafas.
- Por último, los alumnos se dan la vuelta y tratan de identificar lo que su compañero cambió. De esta forma, se consigue elevar la tensión de la clase. Algo fundamental para nuestro proyecto educativo.
Romper el hielo: cada día más importante
Con unas aulas fragmentadas y formaciones más transversales romper el hielo se ha convertido en un punto de obligado cumplimiento. Muchas son las veces las que tardamos un tiempo en crear el grupo de forma consistente. De nada sirve, de hecho, buscar metodologías avanzadas si el grupo no las absorbe. Por eso te invitamos a buscar actividades para romper el hielo o idear las tuyas. En Heúreka te aseguramos que vuestras sesiones formativas mejorarán si tienes en cuenta este tipo de actividades.
Otros posts
¡Bienvenidos a la web de Heúreka!
Heúreka nace con un interés fundamental: conectar y conversar con vosotros. Por eso, estamos muy contentos con esta página web que utilizaremos para mostrar…
Dos proyectos educativos que transformarán tu colegio
El fin del curso académico es el mejor momento para evaluar el pasado y pensar en el futuro. Estos dos proyectos educativos transformadores serán inspiración…
¿El plástico es reciclable? Una guía por sus tipos y usos
El plástico conlleva muchos problemas a la hora de reciclar. Descubre sus tipos y lo que podemos hacer para evitar el consumo masivo de este material que puede…
Cuatro libros veraniegos sobre proyectos educativos
Os traemos una lista de cuatro libros imprescindibles para el verano que os ayudarán a diseñar e impulsar nuevos proyectos educativos.